Cronología 1806-1880
1806/07: Invasiones Inglesas
1810: Revolución de Mayo, Primera junta, Creación de la Junta
Grande
Presencia de Belgrano en los lineamientos
educativos, especialmente en las escuelas del Norte.
Ideales educativos de la revolución: libertad-
república-educación popular
1811/1812: Primer
y Segundo Triunvirato
1813: Asamblea General Constituyente
1816: Independencia Argentina, Se adopta nuestra
actual bandera de Argentina
1819: Primera Constitución Argentina
(Unitaria)
1820: Surgimiento del Federalismo e inicio de las
Guerras Civiles. Nacen las Autonomías provinciales
1825: Ley de libertad de cultos
El modelo
educativo se impregna de ideas liberales y conservadoras
1826: Gobierno de Bernardino Rivadavia, Segunda Constitución Argentina
(Unitaria)
1829: Primer Gobierno de Rosas (Buenos Aires)
1831: Pacto federal entre Buenos Aires, Santa Fe,
Entre Ríos y luego Corrientes
1832: Campaña al Desierto dirigida por Rosas (1836)
1833: Gran Bretaña invade las Malvinas
1835: Segundo gobierno de Rosas (Buenos Aires
hasta 1852)1836: Ley de aduanas
1839: Sarmiento funda en San Juan el primer
colegio para niños, luego se debe exiliar
1840: Rosas elegido gobernador de Buenos Aires
(Por tercera vez) y se expulsa a
los jesuitas del territorio
1842: Urquiza asume la gobernación de Entre Ríos
1845: Rosas dispone el Bloqueo del puerto de
Montevideo
1846: Alberdi exiliado funda en Montevideo la
Asociación de Mayo
1851:Justo José de Urquiza(E. Ríos) se opone al
modelo político rosista y junto a sus opositores exiliados lo derrotan en la
Batalla de Caseros (1852)Va comenzando un
concepto de Estado unificado. Urquiza es nombrado Presidente de la Confederación Argentina y promueve la tan deseada
Constitución Nacional
1853: Tercera Constitución argentina (BS. As recién la firma
en 1860)
1854 – 1860: La Argentina va a estar dividida
en dos: La provincia de Buenos Aires (capital: ciudad de Buenos Aires) y la
Confederación Argentina (capital: Paraná) Gobierno de Justo José de
Urquiza desde Paraná como
presidente de la Confederación (idea nacional)
1861: Batalla de Pavón. Mitre derrota a Urquiza.
Comienza la formación del Estado Nación
1862 – 1868: gobierno de Bartolomé Mitre, primer
presidente de la Argentina constitucional no democrático (no había Ley de
Sufragio Universal) Se aplica la
constitución nacional. Ya podremos hablar de políticas públicas nacionales
1868 – 1874: gobierno de Domingo Faustino Sarmiento como
Presidente de la Nación
1869:primer censo nacional
1872:se funda el Banco nacional
1874 – 1880: gobierno de Nicolás Avellaneda como
Presidente de la Nación
1875:se dicta la ley de Educación Común en Buenos
Aires
1880 – 1886: gobierno de Julio A. Roca como presidente de
la Nación
1880: Fin de los levantamientos en el interior,
Fin del caudillismo, Federalización de Buenos Aires, Implementación
del sistema capitalista y del modelo agro exportador, es sansionada
la ley de unidad Monetaria
1884: Ley de Educación 1420 de enseñanza primaria obligatoria,
gratuita, laica y gradual